Hablaremos de temporizaciones al referirnos a aquellas acciones tácticas defensivas hechas con astucia y engaño con el objetivo de ganar tiempo sobre las evoluciones ofensivas del contrario. Podemos encontrar también temporizaciones ofensivas, que son acciones tácticas ofensivas realizadas por el atacante de un equipo cuando detecta que su progresión no va a tener éxito, lo que hará que en ese momento se frene y vuelva a empezar.
Desarrollaremos las temporizaciones defensivas, mediante las que conseguiremos obligar a nuestro rival a pensar rápidamente como desarrollar la jugada, puesto que conseguiremos reducir el tiempo de acción. Además, conseguiremos ayudar a realizar una recuperación de la igualdad numérica de manera más rápida, obteniendo más tiempo para poder actuar.
Podemos recurrir a hacer faltas tácticas para detener las contras rivales y poder colocar a nuestro equipo defensivamente de nuevo. Sin embargo, debemos ser conscientes de las faltas que llevamos cometidas durante esa parte del partido. Igual no nos conviene realizar una falta si esta va a suponer la sexta y por tanto un doble penalti a favor del equipo rival.
Momentos de realización más usuales:
- Al jugador con balón: amagando la entrada.
- Al saque del portero: frenando el contraataque.
- A los saques a balón parado: para hacer cambiar la idea inicial.